¿Cuáles son las principales diferencias entre el Bill of Lading y el Sea Waybill?

El Bill of Lading y el Sea Waybill son los dos documentos básicos que garantizan el transporte marítimo, tanto a nivel nacional como internacional. En muchas ocasiones generan confusión en su uso, sin embargo, cada uno cumple con unas funciones muy específicas.

El Bill of Lading, además de servir como contrato de transporte y recibo de las mercancías, tiene la utilidad de documento de título. Por su parte el Sea Waybill es la evidencia del contrato de transporte y el recibo de las mercancías, pero únicamente cumple una función probatoria. De esta manera el porteador queda liberado con la entrega de la carga a la persona identificada en el documento.

Todas las empresas del sector logístico, como es el caso también de Stock Logistic, trabajan día a día con este tipo de documentos que garantizan el éxito y la fiabilidad de las operaciones, con independencia del tipo de mercancía, su origen o destino.

Principales características del Bill of Lading

  • Las empresas de transporte, o bien, el capitán del buque, son los encargados de emitir el Bill of Landing, o conocimiento de embarque en castellano.
  • Sirve como recibo de las mercancías embarcadas en el buque y el estado en el que se encuentran las mismas.
  • Prueba la existencia de un contrato de transporte.
  • La propiedad de la mercancía transportada recae sobre el poseedor del documento, el cual será el que pueda retirar la mercancía en el puerto de destino.
  • Es negociable y admitido en entidades bancarias como título de crédito.

Sea Waybill

No obstante, como se había indicado anteriormente, cuando no es necesario un título representativo que ampare las mercancías e incorpore el derecho a disponer de ellas, entonces el conocimiento de embarque puede ser sustituido por otro tipo de documento, que es el Sea Waybill. Algunas de las particularidades son:

  • Es utilizado cuando el expedidor toma la decisión de liberar su control sobre la carga inmediatamente, es decir, que la mercancía pueda ser entregada a la persona identificada en el documento, sin que ésta tenga que presentar documento alguno para reclamar la carga.
  • Cuando la carga es embarcada, el expedidor o remitente recibe este documento únicamente como referencia. En este caso ni el expedidor ni el importador están obligados a entregar nada adicional a la empresa de transporte, por lo que la carga es liberada tan pronto como esté disponible en puerto.
  • Es recomendable utilizar un Sea Waybill cuando el embarcador conoce bien al destinatario de la carga, en el caso de que la mercancía no será comercializada durante su transporte o si es pagada a una cuenta con crédito aprobado.

2 Respuestas a “¿Cuáles son las principales diferencias entre el Bill of Lading y el Sea Waybill?”

  1. Raúl Palma

    Muy claro este artículo, ayuda mucho a comprender que modalidad es la adecuada a utilizar, al momento de la nacionalización de las mercancías.

  2. Rodrigo Trujillo

    excelente el articulo

¿Quieres comentar algo?

¿Tienes alguna pregunta sobre el artículo? ¿Te gustaría aportar información sobre el artículo? ¿O simplemente te gustaría darnos tu opinión? ¡Por favor, siéntete libre de decir lo que piensas!

Recuerda ser respetuoso con el resto de participantes siempre. Tu dirección email no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.