Cuando hablamos de los distintos métodos para gestionar correctamente un almacén no se puede pensar en fórmulas inamovibles o estándar que vayan a resultar viables para cualquier situación. Sin embargo sí que existen algunos procedimientos como el Precio Medio Ponderado, el LIFO y FIFO que suelen ser muy utilizados ya que pueden ayudar a solucionar gran parte de las necesidades a la hora de realizar una valoración o un inventario de qué es aquello que contiene nuestro almacén. En este artículo nos vamos a centrar en el método FIFO.
Qué es el método FIFO
El método FIFO adquiere su nombre en las siglas en inglés de First In First Out (Primero en Entrar Primero en Salir). Es decir aquello que primero ha entrado en nuestro almacén debe ser aquello a lo que primero se le dé salida. Es uno de los métodos de gestión logística más utilizados cuando se manipulan productos perecederos, ya que busca evitar que los productos alcancen su fecha de caducidad en nuestras instalaciones y de esta manera se reduzcan nuestras pérdidas por este motivo.
Cómo se valora un almacén mediante el método FIFO
Una parte importantísima para llevar un buen control de inventario de nuestro almacén es conocer exactamente cuál es el valor de nuestra mercancía. Esta valoración es algo que habitualmente necesitaremos de cara, no solo a optimizar nuestros procesos logísticos, sino también para cumplir con la legislación en materia contable. Para ello es necesario tener siempre correctamente registrados una serie de parámetros:
- Fecha de adquisición o venta de nuestros productos
- Número de unidades vendidas o adquiridas
- Precio de adquisición de cada unidad
Con estos datos elaboraremos un documento (lo más habitual es contar con un programa informático que lo genere de manera automática) en el que quede reflejado cada movimiento de entrada o salida de nuestro almacén.
Entradas de mercancía
Cada entrada de productos en nuestro almacén quedará reflejada en una doble columna en que se refleje la cantidad adquirida y su precio de compra. El producto de ambas cantidades nos dará el valor de esa mercancía en nuestro almacén.
Para conocer el valor total de nuestro almacén basta con sumar las cantidades resultantes de cada nueva entrada.
Salidas de mercancía
Cada vez que se efectúe una salida de productos de nuestro almacén la iremos descontando de aquella partida más antigua, pasando a la siguiente en el tiempo en el caso de que no haya suficiente producto para completar la salida.
El valor de nuestro almacén en ese momento será el que resulte de sumar la cantidad que nos quede de las partidas restantes a su precio correspondiente.
De este modo lo importante a la hora de realizar una valoración de nuestro almacén según el método FIFO no será el precio de venta, sino el precio al que compramos en su momento la mercancía.
una excelente explicacion …. muchas gracias
Hola,
¿Qué sucede en este caso?:
Tienes en stock por ejemplo, 350 unidades a precio 2,80 € y 280 unidades a 3 €, y al día siguiente haces una venta de 500 unidades (350 de 2,80€ + 150 de 3€), y resulta que al día siguiente te devuelven 100 unidades
¿con qué precio das entrada a esas 100 unidades devueltas? Si te indicana qué precio salieron las unidades devueltas, entiendo que se deberá de dar entrada al mismo precio que salieron. Pero si no se consigue identificar de qué partida formaban parte esas 100 uds…. habría que hacer la media de los precios o qué?
Gracias!!
Excelente explicación, entendí con solo verlo una vez. Voz agradable y pausada con coherencia . Muchas gracias.
Por favor para enviar CV puedes hacerlo en info@stocklogistic.com
Gracias
Muchas gracias
Excelente video y muy bien explicado.
Es una buena oportunidad y me gustaría ser parte del equipo de trabajo
Excelente video muy clara la información y muy entendible.
Excelente video gracias por la informacion………Saludos
Muchas gracias por la presentación, todo muy claro y preciso.
Gracias por darme la oportunidad de preguntar. Entiendo el método y me parece perfecto, la cuestión es cómo automatizarlo en la creación de pedidos en nuestro sistema. Hasta ahora, nuestro sistema elige el producto sin supervisión del back office. Podemos verlo si por cada línea de pedido, uno a uno, lo vamos asignando, lo que resulta lento y tedioso sobre todo en puntas de trabajo.
Trabajamos con Axapta, sabéis si existe alguna aplicación para implementar el sistema FIFO que permita automatizar la gestión..??
Saludos..??
Gracias. De acuerdo, lo tendremos en cuenta.
Buneos dias, Exelente !
Agradeceria realice ejemplos del metodo FIFO, con IVA en el caso de que se haga tambien asi. Gracias!
Excelente informacion !!
Lo he entendido a la perfección! Muchas gracias por el vídeo!
Genial, lo he entendido genial. Muchas gracias!
Me ha encantado 😍😍 ¡muchísimas gracias! ☺️