Transporte Internacional

Entendemos por transporte internacional a la necesidad de transportar productos entre distintos países de origen y destino, esto se crea por las relaciones comerciales internacionales entre un comprador y un vendedor.

Esta necesidad siempre ha existido, al principio las empresas eran las que efectuaban estos intercambios para llevar el producto al consumidor final, pero con el paso del tiempo y la aparición del comercio electrónico, se consiguió que las empresas de distintos países se pudieran poner a disposición del consumidor final, y así realizar ventas electrónicas.

Hoy disponemos de un sistema de transporte de mercancías muy desarrollado y competitivo, que ofrece rapidez, seguridad y flexibilidad.

Para ayudarnos con el transporte internacional existen empresas de transporte y logística que nos pueden asesorar sobre el transporte de mercancías.

Factores del transporte insternacional

  • Recorren mayor distancia que el transporte nacional, que es al que estamos acostumbrados.
  • Existen varios intermediarios en la cadena logística.
  • Se necesitan hacer gestiones aduaneras de exportación e importación.
  • Aunque el transporte internacional sea seguro siempre hay riesgo de siniestro, por lo tanto, es recomendable tener un seguro que lo cubra.
  • Cumplir con la norma de envases y embalajes de los distintos mercados internacionales.
  • Hay que conocer la normativa de los contratos de transporte internacional.

El contrato de transporte tiene aspectos comunes, pero difiere en cosas como el transporte pactado con el cliente, las legislaciones, el ámbito geográfico, etc. Podríamos definir el contrato de transporte internacional como la obligación de una persona, conocida como porteador, frente a un cargador, al traslado de una mercancía de un país de origen distinto al país de destino, a cambio de un precio.

Características de los diferentes Transportes Internacionales

  • Transporte por carretera: es el único que realiza el transporte puerta a puerta. Transporta desde pequeños paquetes hasta grandes volúmenes.
  • Transporte marítimo: Es el medio más adecuado para transportar grandes volúmenes a largas distancias. Podría decirse que casi el 90% de las mercancías transportadas es por este medio.
  • Transporte aéreo: Es el más rápido y seguro. Su coste es superior al de los otros medios.
  • Transporte ferroviario: al igual que el marítimo, es recomendable para transportar mercancías con grandes pesos y volúmenes.
  • Transporte multimodal: se le conoce por este nombre porque combina más de un medio de transporte. Aunque se utilice más de un medio toda la operación la controla un solo operador.

Hay muchos aspectos que cuidar cuando se quiere realizar un transporte internacional, por eso desde Stock Logistic te aconsejamos que te informes de todos estos aspectos y puedas realizar la operación más adecuada y eficiente para ti.