El contenedor marítimo es la base sobre la que se sustenta la mayor parte del comercio internacional de mercancías. Sus medidas estandarizadas permiten apilarlos y estibarlos en el interior de los buques con facilidad, y son sólidos, resistentes y estancos. En su interior pueden transportarse todo tipo de productos: alimentos, muebles, materiales de construcción, juguetes, herramientas…prácticamente cualquier cosa. ¿Pero se ha preguntado alguna vez cuántas cosas caben dentro de un contenedor?
Cuánto mide un contenedor
Aunque existen un centenar de tipos diferentes de contenedores marítimos adaptados a diferentes usos (reefer, graneleros, jaulas, open-top, flat rack…) el tipo de contenedor más habitual es el conocido como Dry Van 20’.
Este contenedor de 20 pies es el que se utiliza como unidad de medida de referencia en estadísticas, normativas y otros documentos bajo el acrónimo de TEU (Twenty-foot Equivalent Unit).
Aunque dependiendo del fabricante del contenedor las medidas pueden variar unos centímetros el contenedor 20’ Dry Van suele medir en torno a los 6’1 metros de largo y hasta 2’4 metros de ancho.
20′ Dry Van
Longitud: 5,898 m
Altura: 2,393 m
Longitud: 6,058 m
Altura: 2,591 m
Longitud: 2,280 m
Qué cabe en un contenedor marítimo de 20’
Aunque en la práctica, las especificaciones de cada contenedor y la legislación de los distintos países pueden limitar hasta qué punto puede cargarse un contenedor, un contenedor marítimo de veinte pies suele estar capacitado para contener en su interior 10 pallets estándar o 11 europallets. Esto equivale a unos 33 metros cúbicos de capacidad y unas 28 toneladas de peso.
Sin embargo no suele ser habitual utilizar todo el volumen disponible del contenedor ya que suele dejarse espacio (sobre todo cuando se trata de mercancía en pallets) para poder efectuar las labores de carga y descarga y garantizar la correcta estiba de mercancía. Para hacernos una idea, estos son algunos de los productos que nos cabrían dentro de un contenedor de 20’.
- 55.000 manzanas: El transporte de manzanas y otro tipo de frutas es conveniente realizarlo en contenedores refrigerados tipo reefer. De esta manera se puede controlar su temperatura en todo momento y garantizar que llegan a su destino en perfectas condiciones.
- 18.000 kilos de arroz: El arroz y otras legumbres pueden transportarse a granel o bien envasados en sacos o paquetes. Para la mercancía a granel existen contenedores adaptados que facilitan su carga y descarga.
- 20.000 kilos de cacahuetes: Para transportar cacahuetes a granel es importante contar con medidas que garanticen un control de la humedad del producto ya que, aunque no lo parezca, respiran y generan condensación.
- 600 cajas de pescado congelado 15.000 kilos: El transporte de mercancía congelada como pescado, carne y otros productos perecederos se lleva a cabo mediante contenedores tipo reefer.
- 48.000 plátanos: A la hora de transportar plátanos es importante no mezclarlos en el mismo contenedor con otras frutas que desprendan etileno, como las manzanas, ya que podrían acelerar su maduración.
- 55 neveras: Aunque transportar electrodomésticos al por mayor es una actividad propia de una empresa, en un contenedor marítimo de 20 pies podrías transportar, no solo tu propia nevera, sino todos los muebles y electrodomésticos de un apartamento pequeño.
- 400 televisores de plasma: El transporte marítimo es el medio más utilizado para el movimiento de produtos tecnológicos desde los principales países fabricantes como China o Japón.
- 13.000 botellas de ron: Los vinos y bebidas alcohólicas embotelladas pueden enviarse mediante un contenedor marítimo protegidas por sistemas como las mantas térmicas que permiten que su contenido no se vea afectado por cambios bruscos de temperatura durante la travesía.
- 200 colchones de matrimonio: Para el envío de este tipo de productos el embalaje puede marcar la diferencia. Un colchón envasado al vacío reduce considerablemente su volumen y facilita el transporte y almacenamiento.
- 1 coche: Aunque en un contenedor de 20 pies podrían llegar a caber hasta dos coches pequeños, por motivos de seguridad lo recomendable es utilizar un único contenedor por vehículo.