La logística nocturna, o su auge en tiempos de ahorro energético

La logística nocturna, o distribución de mercancías en las franjas de la noche, se presenta como una opción viable frente a los problemas que pueden surgir en el reparto diurno (atascos, ruidos, ausencias…) en las grandes ciudades.
Empresas, expertos en la cadena de suministro y administraciones llevan tiempo debatiendo acerca de la logística nocturna, su impacto y sus beneficios en favor del medio ambiente.

Según los últimos informes publicados al respecto (por ejemplo, de la AECOC), la logística nocturna permite reducir un 30% los kilómetros recorridos por los transportistas, en comparación con la distribución diurna, lo que supone una disminución de entre el 13% y el 31% de las emisiones de dióxido de carbono.

Asimismo, algunos expertos apuntan que la logística nocturna es una de las estrategias con mayor impacto en términos medioambientales y de eficiencia económica. Por ello, muchas compañías, como es el caso de Stock Logistic, tienen ya presente este factor que puede, sino cambiar, si condicionar el mundo de la distribución y almacenaje.

Ventajas de la distribución nocturna

Algunos de los beneficios que supone aplicar este tipo de logística son:

  • Disminuye notablemente la cantidad de emisiones contaminantes emitidas.
  • Es posible acceder fácilmente a cualquier punto de entrega.
  • Mejoran los tiempos de entrega de la mercancía.
  • Menos obstaculizaciones en el tráfico durante la carga y descarga.
  • Se recorren menos kilómetros. Durante el día hay ocasiones en las que se eligen trayectos alternativos para evitar los atascos y muchas veces son más largos.

No obstante, la logística nocturna debe enfrentarse también a aspectos como el aumento de los costes laborales (los pluses que se pagan por trabajar en horarios nocturnos), la contaminación acústica en horarios inadecuados o una mayor inseguridad.

Ciudades pioneras en España

Los últimos informes en España sobre esta materia indican que el 25% de las capitales españolas ya tienen implantados procesos administrativos para permitir la logística nocturna. Además ciudades como A Coruña, Barcelona, Burgos, Logroño, Madrid, Málaga y Murcia son las que mejor han desarrollado sistemas de gestión logística sobre esta cuestión y ya han trabajado aspectos como la gestión de accesos o la eficiencia en el uso de las flotas logísticas.