El Código ISPS en el sector marítimo
El ISPS (International Ship and Port Facilities Security), o Código Internacional para la Protección de los Buques y de las Instalaciones Portuarias, es un protocolo adoptado por la Organización Marítima Internacional, OMI, en 2004 para establecer un marco común de cooperación y seguridad para detectar amenazas y adoptar medidas con el fin de prevenirlas. Los principales objetivos del código ISPS son: Establecer un marco internacional que [...]
¿Qué es el embarque electrónico o eB/L?
El conocimiento de embarque, o B/L por sus siglas en inglés Bill of Lading, es un documento que se utiliza siempre en el transporte marítimo y que cumple tres funciones fundamentales. La primera es dar testimonio de la entrega de las mercancías a bordo del buque, la segunda es la prueba del contrato de transporte, y, finalmente, constituye un medio para transferir a la otra parte los derechos sobre las mercancías en tránsito, transmitiéndole el [...]
La logística que viene
La logística y el funcionamiento de las cadenas de suministro se han convertido en un elemento clave durante la crisis sanitaria del COVID-19. Las redes de distribución, durante meses, se han visto sometidas a bastante presión y han demostrado su capacidad de adaptación pero también una alta flexibilidad. Cuando todavía no hemos llegado a la normalidad absoluta, ya muchos expertos se preguntan ¿habrá una nueva logística después del coronavirus? [...]
Las economías de escala en el sector marítimo, ¿en riesgo?
La crisis del COVID-19 tendrá sus efectos en la industria marítima y en el comercio mundial. Las organizaciones internacionales manejan negativas previsiones sobre el impacto en el comercio exterior y el consumo que afectarán, a medio y largo plazo, a las estrategias de las grandes navieras respecto a las rutas, las escalas y también el tamaño de los portacontenedores. Precisamente el aumento de los grandes mega buques ha ido avanzando a grandes [...]
La importancia de la calidad en la logística
Ofrecer un servicio de excelente calidad es lo que marca la diferencia ante la competencia y permite fidelizar a los clientes. Según los datos del último informe de XI Barómetro Círculo Logístico SIL 2020 la calidad es el aspecto más valorado por parte de las empresas. Le siguen factores como la flexibilidad, la especialización, la rapidez, la optimización empresarial y la sostenibilidad. En el caso concreto de las empresas de logística la calidad, [...]
Las exportaciones en el mundo post-pandemia
La economía española, desde los años de la anterior recesión (2008), ha ido dependiendo, en gran medida, de la fortaleza y el empuje de sus exportaciones a cualquier parte del mundo. No obstante, tras la irrupción de la crisis del COVID-19, muchos expertos apuntan a que la venta de productos en los mercados exteriores va a experimentar una significativa caída, especialmente en el segundo trimestre del año, a pesar de que vivimos en una economía [...]
La logística aérea, clave en la crisis mundial del COVID-19
El transporte se ha convertido, desde que estalló la crisis sanitaria mundial provocada por el COVID-19, en el gran aliado para garantizar las entregas y el suministro de los productos más esenciales (alimentos, farmacéuticos y sanitarios). Entre todos los modos de transportes destaca, especialmente, el aéreo que por su eficacia y rapidez está siendo clave para el abastecimiento de los medios necesarios para combatir la pandemia. Muchas de las [...]
¿Qué es la trazabilidad en logística?
La trazabilidad hace referencia al conjunto de procedimientos y medidas que tienen como objeto registrar e identificar una mercancía desde su origen (centro de producción) hasta su destino final. La trazabilidad persigue saber dónde y en qué condiciones se encuentra el producto de la cadena de suministro. La trazabilidad ayuda a saber cuáles son los componentes y la procedencia de la mercancía, los tratamientos atribuidos a los artículos o el [...]
La logística nocturna, o su auge en tiempos de ahorro energético
La logística nocturna, o distribución de mercancías en las franjas de la noche, se presenta como una opción viable frente a los problemas que pueden surgir en el reparto diurno (atascos, ruidos, ausencias…) en las grandes ciudades. Empresas, expertos en la cadena de suministro y administraciones llevan tiempo debatiendo acerca de la logística nocturna, su impacto y sus beneficios en favor del medio ambiente. Según los últimos informes publicados [...]
El proteccionismo en el comercio internacional
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios provenientes del extranjero (importaciones) encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales. La acción de medidas proteccionistas incide directamente en las leyes de la competencia, es decir, las leyes del mercado que explican la relación directa entre [...]